Blog José Antonio Ferreira Dapía
Blog José Antonio Ferreira Dapía
Suscríbete a la newsletter
Suscríbete a la newsletter
_________________________
Poderoso recordatorio de la importancia de la tecnología en nuestras vidas y la necesidad de abordar sus desafíos de manera equilibrada y ética.
Comencé a aplicar este enfoque en mi negocio y empecé a notar cambios notables en mi perspectiva. En lugar de sentirme abrumado por los problemas que enfrentaba, me sentía emocionado y motivado para enfrentarlos y buscar soluciones innovadoras.
Sus imágenes impactantes y descubrimientos han capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo, inspirando a generaciones de científicos, astrónomos y entusiastas del espacio por igual.
Un cielo estrellado es un tesoro que debemos preservar para las generaciones futuras y para nuestro propio bienestar emocional y espiritual.
La celebración del Día Mundial de la Radioafición es una oportunidad para reconocer y agradecer a los radioaficionados por su labor altruista en la promoción de la ciencia y la tecnología y su contribución en situaciones de emergencia.
El Día Mundial del Emprendimiento es una fecha importante para recordar la importancia del emprendimiento en la sociedad y para promover la cultura emprendedora en todo el mundo.
Si los operadores de radio del Titanic hubieran utilizado el sistema de radiocomunicaciones de manera adecuada, podría haberse salvado al barco y se podrían haber evitado muchas de las pérdidas humanas que se produjeron.
Desde que comenzaron a desarrollarse las inteligencias artificiales, muchas personas han creído que estas tecnologías podrían resolver todos nuestros problemas y convertirnos en seres humanos perfectos.
La UNESCO creó este día para fomentar la reflexión sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la vida moderna, y para promover la cooperación internacional en la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Diferentes culturas, distintos credos y escalas de valores en lugares remotos del planeta azul. Los mismos anhelos y la misma esperanza.
Hoy celebramos la vida y obra de Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y el código Morse, pero también artista talentoso y pionero en la fotografía. ¡Un hombre multifacético!
Su pasión por la tecnología y su enfoque innovador lo han llevado a crear experiencias sonoras únicas para su público y ha influenciado en la utilización de la tecnología en la creación artística.
Newton hizo muchas contribuciones importantes a la física, incluyendo la ley de la acción y reacción, la ley de la inercia y la teoría de la luz.
Su amor por la radiafición lo llevó a convertirse en un empresario exitoso en las telecomunicaciones, pero también lo llevó a ser un mentor y un líder en su comunidad.
La pregunta clave que surge a modo paradójico es: ¿Adriano es SuperHumano porque es autónomo o es autónomo porque es SuperHumano?
Con una audiencia global de miles de millones de personas, el fútbol es un fenómeno cultural que une a personas de todas las edades, géneros y culturas.
Hace ya 179 años, un 28 de marzo como hoy, nació la Guardia Civil. Desde entonces, ha sido un pilar fundamental en la defensa de la seguridad y la justicia en España.
Ser el hombre encantado de conocerse no significa ser arrogante o prepotente, sino estar seguro de ti mismo y demostrarlo de manera efectiva.
INDITEX, una empresa líder en el sector de la moda, ha logrado un gran éxito gracias a su enfoque innovador en el transporte y la logística.
Pienso sinceramente que si quiere desarrollar su carrera a fondo, las oportunidades están fuera. Por desgracia la industria aeroespacial en España en el contexto mundial es prácticamente residual.
La música y la tecnología han estado en constante evolución durante las últimas décadas, y han permitido a los artistas explorar nuevas formas de crear y producir su arte.
No están todos los palabros, pero aquí hay una muestra de tantos y tantos conceptos y acrónimos que empañan el análisis, generan ansiedad y da la sensación de que el que habla sabe mucho de lo que está diciendo, y no siempre es así.
Vamos a partir de la base de que en nuestro amplio mundo la mayoría de las personas son buenas. Ostentan valores como la honradez, la generosidad, la solidaridad entre otros.
El transporte por carretera enfrenta importantes desafíos, pero también presenta oportunidades para adaptarse y mejorar en un contexto de constante cambio tecnológico y normativo.
La retirada gradual de las redes 2G puede crear un mapa de cobertura con agujeros cada vez más grandes, lo que puede poner en riesgo la calidad del servicio y la conexión en tiempo real.
Ana es autónoma y ha conseguido todos sus logros gracias a tener que hacerse a simisma todo, a pesar de la climatología, de la salud o de los políticos.
En un mundo cada vez más digital, las empresas deben estar en constante adaptación para sobrevivir en el mercado. Esto significa estar al día con las últimas tecnologías.
A pesar de su enorme potencial, se requiere aún de desarrollos tecnológicos para mejorar su producción y almacenamiento, así como de inversiones importantes para su implementación en el mercado de la energía.
Los profesionales que trabajan en la Protección Civil son verdaderos héroes anónimos, que se esfuerzan día a día para prevenir y reducir los daños causados por eventos que muchas veces están fuera de nuestro control.
Este tipo de dispositivos, utilizados para el seguimiento de agresores sexuales y otros delincuentes, presentan dos problemas principales relacionados con su autonomía energética y la «facilidad» para ser interferidos.
Entre las posibles razones que se han atribuido al fracaso del Segway, se encuentra la falta de publicidad, su elevado costo y su reputación dañada por diversos incidentes y accidentes.
El efecto Smeagol junto con en el efecto «Campana», muy habitual en los dictadores que nos ha dado la historia, y que también ostentan generalmente los directivos de esas compañías producen un efecto letal.
Esta frase describe la importancia crucial que tiene para las empresas adoptar nuevas tecnologías si desean mantenerse relevantes y competitivas en un mercado en constante cambio.
Fracaso también es perder el liderazgo del sector, ser adelantado por la competencia o quedarse atrás. Que el negocio siga funcionando y siendo una apuesta fiable no niega necesariamente lo primero.
En el ámbito puramente profesional, todos nos acordamos de personas que, realizando trabajos que suponían un riesgo importante de padecer un accidente, se echaban cada día al tajo sin protección alguna para desarrollar su actividad cotidiana.
Una vez más, siento vergüenza del género humano al contemplar el desfile de personas eximiéndose de responsabilidad y otros cogiéndosela con papel de fumar.
De la volatilidad a la incertidumbre y de la incertidumbre a lo complejo. El mundo empresarial es un ente que a veces se antoja impredecible.
Cuando se produjo el cambio de paradigma, muchas empresas no entendieron del todo su importancia y, en consecuencia, ya no hablamos de ellas salvo para recordar cómo se quedaron atrás.
Llegó aquel día en que el dinero ya no lo era todo, que también, sino que lo que él quería era poder y reconocimiento.
Equivócate y estás muerto, parecería el título de un thriller de acción, pero no es así. Es un reflejo fiel de la vida misma en el país donde el fracaso empresarial no tiene perdón.
Aunque el virus haya acentuado aspectos clave de los entornos VUCA, afirmar que es el principal causante de toda nuestra incertidumbre sería falso e irresponsable. El mundo globalizado, vaya, lo lleva siendo desde antes de que llegara el COVID-19.
No prestar atención a las nuevas tendencias del sector, ignorarlas, no subirse al barco cuando aún tienes oportunidad y ser superado por la competencia, son errores que se repiten una y otra vez, en todos los tiempos y en todos los lugares.
La Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos creó el término VUCA: volatilidad, incertidumbre (uncertainty), complejidad y ambigüedad. Como muchos otros términos y expresiones, su significado y contexto ya no son los mismos que en sus orígenes.
Hemos confiado una parte de nuestro futuro a Rusia y China, dos autocracias a las que en ningún caso les importa los más mínimo el resto del mundo, que únicamente piensan en sí mismas y en su expansión.
Creo que la mejor estrategia de los concesionarios para adaptarse a los nuevos tiempos es pasar de ser meras empresas de distribución y mantenimiento, y convertirse en empresas de movilidad.
En esta serie de artículos vamos a analizar las empresas que no supieron adaptarse, a quienes no gestionaron sus negocios correctamente, las casas que de una forma u otra fracasaron y quedaron relegadas a un segundo plano.
Mal pagados, mal considerados e incluso mal tratados, navegan por nuestras carreteras también cargados con sus propios sueños, anhelos y esperanzas, con la ilusión de que algún día se les reconozca, aunque sea de manera silenciosa, el mérito que por justicia merecen.
Cuando iniciamos esta serie de artículos pretendíamos desterrar todos esos tópicos que existen de Galicia (o mantenerlos, en caso de ser ciertos, basándonos en datos). Ya conocíamos la Galicia bonita, el Galicia calidade o la Galicia riquiña. Ahora conocemos la Galicia en datos.
Las empresas gallegas cuentan con un buen grado de conectividad y seguridad pero quedan todavía muchas herramientas sin impulsar como el Big Data, el internet de las cosas o el uso de la nube para el almacenamiento.
Guardar los datos que generamos ha sido uno de los retos de los sistemas informáticos. Hacerlo además con garantías de seguridad, lo es todo.
Pese a lo que se pueda creer sobre que la tecnología solo se desarrolla en las ciudades, lo cierto es que el rural juega desde hace tiempo un importante rol a la hora de poner a Galicia como ejemplo tecnológico.
Quizá sea en la educación donde Galicia recupere un poco las enormes diferencias que hay en otras cuestiones con respecto a otras comunidades de España, y mucho más con otras regiones europeas.
Cuestiones como el fomento de otros tipos de turismo, mas allá del de toalla y playa, basados en la cultura, la gastronomía y el conocimiento de nuestras gentes, podrían ser un acicate para el crecimiento de esta industria.
Competir es muy difícil. Competir en diferenciación puede ser posible. Ahora bien, cuando se trata de competir en volumen, la cosa adquiere un cariz muy diferente.
Una vez más, al poner negro sobre blanco las estadísticas nos damos cuenta de que Galicia ostenta un ecosistema empresarial de muchos pocos, donde los pocos muchos son los que contribuyen en mayor proporción al PIB.
Que Galicia ocupe el penúltimo puesto de todas las autonomías en el proceso de transformación digital, medida en cuanto a la implantación del comercio electrónico, es especialmente preocupante.
Los seres humanos somos analógicos, no digitales. Y esta es una cuestión que nunca debemos olvidar aquellos que nos dedicamos a la tecnología; que deberá, en cualquier caso, penetrar las barreras de nuestro entendimiento por nuestros cinco sentidos disponibles, y adaptarse a los parámetros de estos.
Si no estás atento a los ángulos en tu visión frontal, no tienes en cuenta a los actores del mercado y no te gastas la pasta en creatividad e innovación, compras todos los boletos de la rifa para pegártela con todo el equipo.
Seguramente el futuro de nuestra tierra pasa por los gallegos y su capacidad de anticiparse a los movimientos económicos y a las tendencias de los mercados.
Entre los principales retos de Galicia se encuentra el hacer frente al envejecimiento demográfico del rural e incorporar nuevos avances tecnológicos al campo y a la ganadería.
Unos tienen que fracasar primero para que otros puedan triunfar después. La empresa online Boo.com puso la primera piedra en el sector del comercio electrónico y fracasó. Amazon lo intentó unos años después y salió triunfante.
No pretendo desde esta atalaya sentar cátedra alguna sobre la psicopatía en la empresa. Lo que sí intento, únicamente con ansias docentes y decentes, es paliar o mitigar este tipo de comportamientos.
Galicia, a pesar de ser la quinta comunidad autónoma en población, desciende al sexto puesto en materia económica.
Hoy analizamos cómo la mayor industria de la música perdió el ritmo de su propio mercado. Algunos trenes son para dejarlos pasar, otros para bajarse en marcha y otros para arriesgarte a subir incluso sin billete.
Una vez más, y a la vista de los datos, nuestra Galicia queda entre el anhelo de aquello que pudo haber sido y la realidad de lo que verdaderamente es. Esa realidad que hemos fagocitado para luego asumir los hechos consumados.
La digitalización se ha convertido en un elemento clave para la Xunta en la búsqueda de la reactivación económica. Considera que se debe adaptar de forma imperiosa ya que la transformación digital trae un ahorro de costes y los ciudadanos exigen una reducción de la burocracia.
El efecto campana que se produce en organizaciones de éxito y generalmente de gran tamaño viene dado por la falta de atención al entorno, la querencia por parte de asesores y mandos intermedios a decirle a los prebostes de la empresa lo que quieren oír y la fatuosidad con la que miran a sus competidores y el resto del ecosistema empresarial.
Está claro que no lo tenemos nada fácil con esta segmentación de la población para realizar la transformación digital, tanto de las personas como de las empresas, y que el envejecimiento de la población no ayuda para nada.
Iniciamos con este artículo una serie que tratará de posicionar a Galicia dentro del marco español y de la Unión Europea. Pretendemos analizar con los datos en la mano el posicionamiento actual de Galicia y en distintos ámbitos que tienen que ver con el mundo de la empresa, conscientes de que esto supone la columna vertebral del desarrollo de un país en materia económica.
El éxito no es sólo casualidad o trabajo sino también saber estar en el lugar correcto en el momento adecuado. Hablamos del ‘plot twist’ de las empresas o «giro de guión».
La transformación digital no es una opción, es una obligación. Debemos luchar encarecidamente contra la resistencia al cambio, lo contrario supone una condena de las empresas a la muerte.
Hoy relevamos las viejas radiocomunicaciones por algo que sin duda mejorará la coordinación en los servicios de misión crítica y certificamos oficiosamente la muerte del walkie talkie.
Es un sociópata al que lo único que le motiva es el dinero y el poder, no necesariamente por este orden, aunque generalmente en la mayoría de los casos, uno es consecuencia del otro.
La pandemia ha multiplicado por diez la velocidad de la transformación digital en el mundo. Muchas empresas sabían que algún día tendrían que empezar a tecnologizarse inmediatamente o morir.
Estamos viviendo una guerra fría tecnológica, donde los países pujantes intentan acercar el ascua a su sardina, con el fin de controlar básicamente el nuevo recurso del siglo XXI.
Sobre la base de los últimos avances tecnológicos y científicos, quiero hacer 15 especulaciones sobre nuestras vidas en un período de diez años.
La computación cuántica supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo tecnológico del ser humano.
Los que hemos cometido errores en nuestra vida, no sólo en el aspecto personal, sino especialmente en la faceta empresarial, teníamos dos opciones: recuperarnos o morir.
Desde el nacimiento de la informática, durante mucho tiempo todos asociábamos este nuevo mundo cibernético a un aparato encima de nuestra mesa.
Queridas Majestades que venís de Oriente, gracias por escuchar las peticiones de este humilde súbdito, que cada año reescribo incansablemente.
Comenzamos el 2021 armados de ilusión. Esa ilusión que los empresarios llevamos tatuada en nuestro ADN, y con la que hemos conseguido gestas inimaginables.
Conmemoración del “Día Internacional del Transporte”, 19 de diciembre, donde lo fundamental es la puesta en valor de la importante labor que realiza el sector del transporte a nivel planetario.
La ciberseguridad es un pilar importantísimo de la transformación digital de las empresas y del resto de la humanidad.
El binomio familia y negocio puede desembocar en resultados letales; casi exactamente lo mismo ocurre con los amigos.
El primer quid para la transformación digital está compuesto por el Internet de las Cosas (Internet of Things), más conocido por el acrónimo IoT, y el BIGDATA, estando ambos íntimamente relacionados.
El signo de los seres vivos, eso de nacer, crecer, reproducirse y morir, podría aplicarse perfectamente al mundo de la empresa. La primera fase y la última desde luego que se producen siempre, aunque la primera, en mi opinión, no de manera suficiente.
Remover viejos conceptos para actualizarlos, se asemeja imprescindible. Se trata de intentar huir de los convencionalismos, y abrir la mente a cuestiones y conceptos que podrían parecer irreales.
Abundando en la cuestión de la Transformación Digital, conviene poner de manifiesto sonoros errores o situaciones ejemplarizantes para quienes pretenden no tropezar en las piedras en las que ya tropezaron otros.
Artículo para BNEW Logistics en el panel Bsmart donde nos habla del transporte smart y autónomo, y cómo está cambiando la manera actual de comprar.
Vamos a por el último mandamiento emprendedor que tiene mucho que ver con nuestra capacidad de resiliencia, y que será lo que defina la delgada línea roja entre el éxito y el fracaso.
Diez son los mandamientos de la ley del Dios cristiano, también diez son los mandamientos del budismo y diez es la máxima recompensa al esfuerzo en el estudio.
Según reza en la RAE, un tecnólogo o tecnóloga es una persona que se dedica a la tecnología. Y eso es exactamente lo que a mi me pasa, es decir, que hace más de treinta años que me dedico a la tecnología.
Tal día como hoy, 5 de septiembre de 1977, exactamente hace 43 años, la humanidad lanzó al espacio el dispositivo creado por el ser humano más lejano a la Tierra.
Celebramos el 46 cumpleaños del sistema GPS, poniendo como hito el lanzamiento del primer satélite de su constelación. Pero también aprovechemos para celebrar todo lo que ha sido capaz de hacer el ser humano para mejorar su calidad de vida.
Hace hoy trece años, el grande entre los grandes, Steve Jobs, presentaba el producto comercial tecnológico que más ha revolucionado nuestra vida desde la historia de los tiempos: el iPhone.
Cobrar lo máximo posible por tus productos y tener los menores costes posibles para engrosar la cuenta de resultados, que es la que mide nuestra capacidad de competir.
La tecnología nunca debería ser un fin en sí misma, es decir, el acto de tecnologizar debería tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y, como consecuencia, contribuir al desarrollo de la humanidad.
La polarización de la sociedad. Es muy triste reconocer que nada en la historia unió tanto a las personas como tener un enemigo común.
La empresa Ferreira Dapía Tech Consultant & Events, organizadora del Congreso TECH4FLEET, impulsará una campaña de captación de donativos entre las empresas y los asistentes al Congreso TECH4FLEET que se celebrará en Madrid los días 11 y 12 de noviembre.
Mas allá del mayor o menor reconocimiento de los empresarios que no son más que, en mi humilde opinión, el origen y el fin de la riqueza económica del país. El empresario representa todo aquello que nos diferencia del resto de los animales.
Un 21 mayo de 1518, el Rey Carlos I promulgó la 1ª Norma de Seguridad Privada en nuestro país. El objeto de esa norma era regular la tala y destrucción de los bosques, lo que provocaba que el pueblo careciera en invierno de leña y abrigo para los ganados.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, cuyo objetivo es sensibilizar sobre las ventajas y posibilidades que el uso de Internet y las demás tecnologías de la información y la comunicación, pueden ofrecer a la sociedad y a la economía.
Compañeros de viaje. Hay dos factores clave en la elección de tu compañero o compañeros de viaje: el factor técnico (conocimiento, experiencia, clientes, dinero) y el factor humano (valores, ideales).
El 14 de mayo de 1897, Guillermo Marconi realizaba la primera transmisión de radio de la historia. Sin duda, en ese momento empezó a cambiar el mundo.
Lo importante de esta guerra no es quien la va a ganar o perder, ya que estando seguro de que el ser humano será el triunfador, la cuestión de fondo está centrada en las personas que se quedan en el camino de la indiferencia, la desazón y en el triste anonimato.
Emprendimiento, plan y rentabilidad. El secreto está siempre en el equilibrio con una tendencia muy marcada hacia la generación de beneficios, para lo que debemos construir un plan económico que busque la rentabilidad.
Emprender es una actividad arriesgada, pero la vida en sí misma es una actividad de riesgo, y como dijo aquel: “La vida es la causa más importante de muerte”. Todos los empresarios debemos asumir el riesgo, pero este riesgo ha de ser controlado.
Una sociedad binaria. Vivimos la era digital, en la que tenemos mucho que hacer para cambiar nuestros conceptos empresariales.