Se trata de nuestra necesidad de conectar, de comunicar, de dejar un legado y, quizás, de encontrar respuestas a las preguntas más fundamentales de nuestra existencia.
El coche con motor de combustión está destinado a desaparecer, y aquellos que no se tecnologicen para adaptarse a esta nueva era de vehículos eléctricos, enfrentarán dificultades en el mercado.
Cada misión a la Luna nos acerca no solo a este satélite, sino también a un entendimiento más profundo del universo y de nosotros mismos.
Esta serie no solo nos ha cautivado con sus emocionantes travesías espaciales, sino que también ha hecho hincapié en el papel crítico de la tecnología en la supervivencia de la humanidad en el cosmos.
Para desentrañar los misterios del universo, para descubrir si estamos solos, y para asegurar nuestra supervivencia a largo plazo, debemos seguir avanzando y evolucionando tecnológicamente.
Desde que comenzaron a desarrollarse las inteligencias artificiales, muchas personas han creído que estas tecnologías podrían resolver todos nuestros problemas y convertirnos en seres humanos perfectos.
La UNESCO creó este día para fomentar la reflexión sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la vida moderna, y para promover la cooperación internacional en la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Hemos confiado una parte de nuestro futuro a Rusia y China, dos autocracias a las que en ningún caso les importa los más mínimo el resto del mundo, que únicamente piensan en sí mismas y en su expansión.
Cuando iniciamos esta serie de artículos pretendíamos desterrar todos esos tópicos que existen de Galicia (o mantenerlos, en caso de ser ciertos, basándonos en datos). Ya conocíamos la Galicia bonita, el Galicia calidade o la Galicia riquiña. Ahora conocemos la Galicia en datos.
Cuestiones como el fomento de otros tipos de turismo, mas allá del de toalla y playa, basados en la cultura, la gastronomía y el conocimiento de nuestras gentes, podrían ser un acicate para el crecimiento de esta industria.