Artículo para BNEW Logistics en el panel Bsmart donde nos habla del transporte smart y autónomo, y cómo está cambiando la manera actual de comprar.
Vamos a por el último mandamiento emprendedor que tiene mucho que ver con nuestra capacidad de resiliencia, y que será lo que defina la delgada línea roja entre el éxito y el fracaso.
Según reza en la RAE, un tecnólogo o tecnóloga es una persona que se dedica a la tecnología. Y eso es exactamente lo que a mi me pasa, es decir, que hace más de treinta años que me dedico a la tecnología.
Hace hoy trece años, el grande entre los grandes, Steve Jobs, presentaba el producto comercial tecnológico que más ha revolucionado nuestra vida desde la historia de los tiempos: el iPhone.
Cobrar lo máximo posible por tus productos y tener los menores costes posibles para engrosar la cuenta de resultados, que es la que mide nuestra capacidad de competir.
La tecnología nunca debería ser un fin en sí misma, es decir, el acto de tecnologizar debería tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y, como consecuencia, contribuir al desarrollo de la humanidad.
La polarización de la sociedad. Es muy triste reconocer que nada en la historia unió tanto a las personas como tener un enemigo común.
Mas allá del mayor o menor reconocimiento de los empresarios que no son más que, en mi humilde opinión, el origen y el fin de la riqueza económica del país. El empresario representa todo aquello que nos diferencia del resto de los animales.
Un 21 mayo de 1518, el Rey Carlos I promulgó la 1ª Norma de Seguridad Privada en nuestro país. El objeto de esa norma era regular la tala y destrucción de los bosques, lo que provocaba que el pueblo careciera en invierno de leña y abrigo para los ganados.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, cuyo objetivo es sensibilizar sobre las ventajas y posibilidades que el uso de Internet y las demás tecnologías de la información y la comunicación, pueden ofrecer a la sociedad y a la economía.