Empresas Era Digital
consultores de empresas

Palabro de consultor.

Artículo original de José Antonio Ferreira Dapía, sobre los consultores de empresas, publicado el 7 de marzo de 2023 en Economía Digital.

En el mundo de la consultoría, es fácil sentirse como si estuvieras hablando en un idioma extraterrestre. Con una cantidad interminable de términos técnicos y anglicismos, parece que los consultores están tratando de hacer que su trabajo parezca más complejo de lo que realmente es.

Pero, ¿qué hay de esos términos que parecen sacados de un diccionario extraterrestre? ¿Qué hay de «AARRR», «Asertivo», «B2B», «BlockChain», «Branding», «Business Ángels», «Capital de Riesgo», «CEO», «Cloud Computing», y la lista sigue y sigue?

Es cierto, estos términos suenan impresionantes y dan la impresión de que el consultor sabe de qué está hablando. Pero, ¿son realmente necesarios? ¿No sería más efectivo hablar en términos simples y concisos que todos puedan entender?

En lugar de tratar de impresionar a los clientes con una cantidad interminable de términos técnicos y anglicismos, ¿no sería mejor enseñarles a pescar? En otras palabras, ¿no sería más valioso brindarles herramientas y estrategias que puedan aplicar por sí mismos, en lugar de hacerlo todo por ellos?


Ayudar a las empresas a solucionar problemas y lograr objetivos.

Aunque es tentador utilizar términos técnicos y anglicismos para hacer que nuestro trabajo parezca más impresionante, es importante recordar que la verdadera labor de un consultor es ayudar a las empresas a solucionar sus problemas y lograr sus objetivos. Y eso se puede hacer con un lenguaje claro y conciso, sin necesidad de recurrir a términos que la mayoría de las personas no comprenden.

·     B2B: Comercio entre empresas. Se refiere a un tipo de comercio entre compañías, en lugar de entre una empresa y los consumidores individuales (B2C).

·     B2C: Comercio de empresa a consumidor. Se refiere a un tipo de comercio entre una empresa y los consumidores individuales, en lugar de entre empresas (B2B).

·     Benchmarking: El proceso de comparar los indicadores de rendimiento y los procesos de una empresa con los de otras empresas con el fin de mejorar la eficiencia y el desempeño.

·     BlockChain: Una base de datos descentralizada y segura que registra transacciones y registros de una manera cronológica e inmutable.

·     Bootstrapping: Un enfoque para el inicio de un negocio que se basa en la obtención de financiamiento y recursos internos en lugar de buscar financiación externa.

·     Branding: El proceso de crear una identidad única y reconocible para un producto o empresa a través de su nombre, logo, mensaje y presencia en el mercado.

·     Business Angels: Inversionistas privados que proporcionan capital y asesoramiento a startups y empresas en etapa temprana.

·     Business Intelligence: Un conjunto de técnicas y herramientas para recopilar, integrar, analizar y presentar información de negocios con el fin de mejorar la toma de decisiones.

·     Cadena de Gestión de Suministro: El proceso de planificación, implementación y control de los flujos de bienes, servicios y información desde los proveedores hasta los clientes.

·     Capital de riesgo: Financiamiento proporcionado a empresas en etapa temprana o con alto potencial de crecimiento a cambio de participación en las ganancias y el control.

·     CEO: Director Ejecutivo. La persona encargada de dirigir y supervisar la estrategia y la gestión general de una empresa.

·     CIO: Director de Tecnología de la Información. La persona encargada de planificar y supervisar el uso de tecnologías de la información en una empresa.

·     Cloud Computing: Un modelo de computación en la nube que permite acceder a recursos de hardware y software a través de Internet.

·     Coaching: Un proceso de asesoramiento y entrenamiento individualizado para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos profesionales y personales.

·     Corporate Venturing: Es un modelo de inversión en el que una empresa grande invierte en startups o proyectos innovadores con el fin de aprovechar su potencial de crecimiento y desarrollo.

·     Coworking: Es un espacio de trabajo compartido en el que varias personas y/o empresas comparten un mismo espacio para trabajar de manera independiente.

·     CPC: Costo por clic, es un modelo de pago en publicidad en el que se paga por cada clic en un anuncio publicitario.

·     Crowdfunding: Es un modelo de financiación en el que un proyecto o empresa recibe financiación de un gran número de personas a través de internet.

·     Crowdlearning: Es un modelo de aprendizaje en el que un gran número de personas comparten conocimientos y habilidades a través de internet.

·     Crowdlending: Es un modelo de préstamo en el que un gran número de personas presta dinero a una empresa o proyecto a cambio de intereses.

·     CTO: Chief Technology Officer, es un alto ejecutivo responsable de la tecnología y el desarrollo de la empresa.

·     CTR: Tasa de clics, es la proporción de clics en un anuncio publicitario en comparación con las impresiones del mismo.

·     Cultura emprendedora: Es la cultura y el entorno que fomenta y apoya el emprendimiento y la innovación.


Y con la D, E, F.

·     Dashboard: Es una herramienta de visualización de datos que permite a los usuarios ver y analizar información clave en tiempo real.

·     Disruptivo: Es un término que se utiliza para describir un producto o servicio que cambia de manera radical el mercado o la industria en la que opera.

·     Efectividad: Es la capacidad de un producto, servicio o acción para lograr sus objetivos y cumplir sus expectativas.

·     Elevator Pitch: Es una presentación breve y concisa que se utiliza para presentar un producto, servicio o idea en poco tiempo, como lo harías en el tiempo de un ascenso de un elevador.

·     Empoderar: Es dar a alguien o algo la capacidad de hacer o influir en algo.

·     Emprendedor: Es una persona que tiene la habilidad y el valor de iniciar y mantener un negocio o empresa.

·     Emprendimiento low cost: Es un modelo de emprendimiento en el que se busca hacer negocios con un bajo costo de inversión.

·     Emprendimiento Social: Es un modelo de emprendimiento en el que se busca resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida

·     Fintech: Contracción de las palabras «finanzas» y «tecnología», se refiere a empresas que ofrecen soluciones financieras innovadoras basadas en tecnología.


Grow hacking, incubadora, influencer…

·     Growth hacking: Técnica de marketing que busca maximizar el crecimiento de una empresa de manera rápida y efectiva.

·     Incubadora: Es una organización que ayuda a nuevas empresas a crecer y desarrollarse proporcionándoles servicios como oficinas, asesoramiento y acceso a financiamiento.

·     Influencer: Persona que tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales y puede ejercer una influencia significativa en su audiencia.

·     Intraemprendedor: Persona que lleva a cabo proyectos empresariales dentro de una empresa existente, en lugar de crear una nueva empresa desde cero.

·     Itinerar: Es un plan de acción que detalla los pasos necesarios para alcanzar un objetivo determinado.

·     Landing page: Página web que se utiliza como destino para los usuarios después de hacer clic en un anuncio.

·     Lean Startup: Es un enfoque de desarrollo de productos que busca validar y perfeccionar una idea lo más rápidamente posible mediante el uso de métodos experimentales y una iteración continua.

·     Liderazgo: Habilidad de dirigir y motivar a un grupo de personas para alcanzar un objetivo común.

·     Liderazgo 4.0: Enfoque en el liderazgo que considera las habilidades digitales y la capacidad de adaptarse a un entorno en constante cambio como claves para el éxito.


Mentoring, Modelo Canvas…

·     Mentoring: Relación en la que una persona experimentada brinda consejo y apoyo a otra persona menos experimentada para ayudarla a crecer profesionalmente.

·     Metodologías ágiles: Enfoque iterativo para el desarrollo de productos que busca ajustarse a los cambios en los requisitos y prioridades del proyecto de manera flexible.

·     Modelo Canvas: Herramienta visual que ayuda a los emprendedores a planificar y desarrollar su modelo de negocios.

·     Outsourcing: Proceso de contratar a un tercero para realizar tareas o servicios que antes se realizaban internamente en la empresa.

·     Paradigma: Una forma comúnmente aceptada de pensar o enfocarse en un tema o problema específico.

·     Pitch: Una presentación o discurso con el objetivo de persuadir o vender una idea, producto o servicio.

·     Planificación: El proceso de definir objetivos, establecer estrategias y establecer planes de acción para alcanzarlos.

·     PMV (Valor Esperado de un Modelo): Una técnica utilizada para estimar la probabilidad y el valor potencial de una inversión o proyecto.

·     Poner en valor: Aprovechar el valor de un activo o recurso para mejorar su desempeño o resultado.

·     Priorizar: Determinar la importancia relativa de las tareas o proyectos para asegurar que se enfocan en los más críticos o importantes.

·     Proactivo: Tomar la iniciativa de abordar un problema o oportunidad antes de que ocurra o empeore.

·     Propuesta de valor: Una descripción de cómo un producto o servicio resolverá un problema o satisfará una necesidad del cliente de una manera única o superior a la de la competencia.

·     Quality Score: Una medida de la calidad de un anuncio en línea en relación con su relevancia y atractivo para los usuarios.


Y con la R…

·     Red de display: Una red publicitaria que muestra anuncios en sitios web de terceros.

·     Remarketing: Mostrar anuncios a personas que han interactuado previamente con su sitio web o aplicación.

·     Resiliencia: La capacidad de recuperarse rápidamente de desafíos, dificultades o adversidades.

·     Responsive: Diseño o tecnología que se adapta automáticamente a diferentes tamaños de pantalla o dispositivos.

·     ROI (Retorno de Inversión): Una medida de la rentabilidad de una inversión, calculada como el ratio entre el beneficenso o el aumento en el valor de un activo y la cantidad invertida.


Paradigma, piych, PMV, …

·     Paradigma: Una forma comúnmente aceptada de pensar o enfocarse en un tema o problema específico.

·     Pitch: Una presentación o discurso con el objetivo de persuadir o vender una idea, producto o servicio.

·     Planificación: El proceso de definir objetivos, establecer estrategias y establecer planes de acción para alcanzarlos.

·     PMV (Valor Esperado de un Modelo): Una técnica utilizada para estimar la probabilidad y el valor potencial de una inversión o proyecto.

·     Poner en valor: Aprovechar el valor de un activo o recurso para mejorar su desempeño o resultado.

·     Priorizar: Determinar la importancia relativa de las tareas o proyectos para asegurar que se enfocan en los más críticos o importantes.

·     Proactivo: Tomar la iniciativa de abordar un problema o oportunidad antes de que ocurra o empeore.

·     Propuesta de valor: Una descripción de cómo un producto o servicio resolverá un problema o satisfará una necesidad del cliente de una manera única o superior a la de la competencia.

·     Quality Score: Una medida de la calidad de un anuncio en línea en relación con su relevancia y atractivo para los usuarios.


ROI, Seed Capital…

·     Red de display: Una red publicitaria que muestra anuncios en sitios web de terceros.

·     Remarketing: Mostrar anuncios a personas que han interactuado previamente con su sitio web o aplicación.

·     Resiliencia: La capacidad de recuperarse rápidamente de desafíos, dificultades o adversidades.

·     Responsive: Diseño o tecnología que se adapta automáticamente a diferentes tamaños de pantalla o dispositivos.

·     ROI (Retorno de Inversión): Una medida de la rentabilidad de una inversión, calculada como el ratio entre el beneficenso o el aumento en el valor de un activo y la cantidad invertida.

·     Seed Capital: Es el dinero inicial que se invierte en una empresa o proyecto nuevo, con el objetivo de ayudar a su crecimiento y desarrollo. Estos fondos pueden provenir de inversores individuales, empresas de capital de riesgo o instituciones financieras.

·     Sinergia: Es un término que se refiere a la colaboración o trabajo en equipo entre diferentes elementos con el objetivo de obtener un resultado más efectivo y eficiente que si trabajaran de manera individual.

·     Spin off: Es una empresa que se desprende de otra existente con el fin de convertirse en una entidad independiente y con su propia estructura de gestión.

·     Startups: Se refiere a una empresa o proyecto en sus primeras etapas de desarrollo, con un modelo de negocio innovador y con un potencial de crecimiento rápido.


Target, TOC, Win-Win

·     Target: Se refiere a un objetivo o meta que una empresa o individuo se propone alcanzar.

·     Teoría de las Restricciones (TOC): Es un enfoque de gestión que se enfoca en identificar y superar las restricciones o limitantes que limitan la eficiencia y efectividad de un sistema o proceso.

·     Venture Builder: Es una empresa o grupo de inversionistas que busca crear y desarrollar empresas de manera sistemática y en serie, con el objetivo de maximizar su retorno de inversión.

·     Venture Capital: Es un tipo de inversión en el que se invierte en empresas jóvenes y con potencial de crecimiento, con el objetivo de obtener una ganancia a largo plazo.

·     Win-Win: Es una situación en la que todas las partes involucradas salen ganando y obtienen un resultado positivo.

·     Palanca: Es un concepto que se refiere a una herramienta o elemento que se utiliza para multiplicar el efecto o impacto de una acción o inversión, con el objetivo de obtener un resultado más significativo.

No están todos los palabros, pero aquí hay una muestra de tantos y tantos conceptos y acrónimos que empañan el análisis, generan ansiedad y da la sensación de que el que habla sabe mucho de lo que está diciendo, y no siempre es así.

La próxima vez que te encuentres en una reunión de consultoría, ¡respira hondo y habla en un lenguaje que todos puedan entender! Y recuerda, la verdadera labor de un buen consultor es enseñar a pescar, no dar peces.