«Apagón 2G», tenemos un problema
Artículo original de José Antonio Ferreira Dapía, sobre el apagón 2G, publicado el 6 de marzo de 2023.
Señores flotistas, tenemos un problema. Se espera un ‘apagón’ inminente de las redes 2G en Europa, incluyendo España.
El problema no es el “Apagón 2G” en sí mismo, que también, sino la manera en que este ya se está realizando.
Esto significa que las redes 2G se retirarán gradualmente, convirtiendo el mapa de cobertura en un queso gruyere con agujeros cada vez más grandes. La degradación de la cobertura puede provocar la pérdida de la señal y el envío de la posición GPS en tiempo real, lo que es especialmente problemático para las flotas que viajan por toda Europa.
Me imagino que a todos les gusta la emoción de no saber si la señal va a desaparecer justo cuando más la necesitan, como cuando están tratando de entregar una carga valiosa en el lugar correcto y a tiempo. Pero la falta de cobertura no solo es incómoda, sino que también puede ser peligrosa.
Las flotas que transportan mercancías valiosas necesitan tener el control en tiempo real para evitar problemas. La retirada gradual de las redes 2G significa que los huecos en la cobertura irán aumentando progresivamente, lo que se traduce en una mayor inestabilidad y una calidad de servicio inferior.
Si quieren mantener la conexión y la precisión de los datos transmitidos, es necesario realizar la transición a las redes 4G lo antes posible.
La transición a las redes 4G puede mejorar significativamente la cobertura y garantizar que los sistemas M2M sigan funcionando de manera efectiva en el futuro.
Los países que tienen previsto retirar gradualmente las redes 2G por orden de cierre de cobertura son: Suiza, Austria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Liechtenstein, Noruega, Polonia, República Checa, Suecia, Reino Unido, y Bélgica.
Según lo anunciado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la fecha del «apagón» definitivo de la red 2G en España será el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las redes 2G se retirarán gradualmente antes de esa fecha, por lo que la cobertura y la calidad del servicio pueden verse afectadas antes del cese definitivo.
Redes 4G.
La transición a las redes 4G es esencial para garantizar la seguridad de las flotas que transportan mercancías valiosas. La retirada gradual de las redes 2G puede crear un mapa de cobertura con agujeros cada vez más grandes, lo que puede poner en riesgo la calidad del servicio y la conexión en tiempo real. Esta transición puede mejorar significativamente la cobertura y garantizar que los sistemas M2M sigan funcionando de manera efectiva en el futuro.
¡No esperen a que sea demasiado tarde! En estos momentos las empresas que utilizan sistemas de gestión telemática, me consta que están sufriendo ya la degradación de los servicios por mor del paulatino apagado de las redes 2G.
Es momento de actuar y hacer la transición a las redes 4G para garantizar la seguridad y la continuidad de los servicios que ofrecen las flotas que transportan mercancías valiosas. No esperen a que sea demasiado tarde para tomar medidas y asegurar la calidad de servicio y la conexión en tiempo real de sus sistemas M2M.
Una realidad iminente.
La retirada gradual de las redes 2G es una realidad inminente y no podemos quedarnos atrás. Es momento de tecnologizarnos y avanzar hacia el futuro con innovación y transformación digital.
No permitamos que la falta de cobertura en la red de comunicaciones móviles nos impida cumplir nuestros objetivos y compromisos con nuestros clientes. La transición a las redes 4G es el camino a seguir para mantener la competitividaden el mercado y asegurar la protección de nuestras flotas y cargas.
Así que, ¡actuemos ya y aseguremos el futuro de nuestras flotas! ¡No dejemos que el apagón 2G nos sorprenda desprevenidos y comprometa nuestra calidad de servicio! ¡Sigamos adelante con tecnología de vanguardia y una actitud de cambio para el éxito de nuestras empresas!
Una vez más hay que tecnologizarse o morir.