La vida es un continuo aprendizaje que jamás deberemos desdeñar, menospreciar y del que ni mucho menos tenemos que huir, en este continuum vital. Debemos ser egoístas en el aprendizaje y generosos a la hora de compartirlo.
La empírica sumada al conocimiento teórico es la base del desarrollo de la humanidad, y por lo tanto del desarrollo de nuestras empresas. La técnica de ensayo y error se repite desde tiempos inmemoriales. Aprendemos mucho de nuestros aciertos, pero muchísimo más de nuestros errores.
En los últimos 25 años hemos asistido, algunos como espectadores y otros como participantes activos, al fulminante desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Este fenómeno ha ocurrido tan rápido que nos ha costado a la mayoría Dios y ayuda asumir todo lo que ha llegado y mucho más lo que queda por venir.
El futuro de las empresas que no están usando estas tecnologías no es tan claro, por eso, hoy queremos analizar las preguntas y los miedos que suelen surgir en cualquier compañía a la hora de implementar nuevos sistemas tecnológicos
En plena época de la posverdad muchas personas ven mermada su capacidad de razonar y de obtener el fruto del sentido común con una torrente constante de informaciones manipuladas con intenciones no siempre lícitas.
Sueño con una tecnología al servicio de las personas que nos haga progresar como civilización, tal y como lo hizo el fuego o la imprenta. Es uno de los trabajos más importantes que debe realizar la humanidad.
En Barcelona cada año en febrero se celebra el Mobile World Congress, un evento que es un auténtico lujo que se celebre en España. Sin lugar a dudas, la protagonista de esta edición ha sido la tan nombrada tecnología 5G y que va a revolucionar las comunicaciones.
En pleno mundo digital, donde la información transcurre a la velocidad de la luz, la tecnología mejora la vida de las personas de una forma inimaginable hasta hace unos años
Gracias a la gestión de flotas inteligente, los taxistas de Bilbao han sido capaces de unirse junto con el Ayuntamiento para dar un buen servicio, organizarse, poder competir con las nuevas compañías VTC y poder vivir de manera racional
Hace mucho tiempo que vengo luchando contra lo que denomino tecnolujuria, hoy voy hablaros de un término similar: la gastrolujuria, que en el sector de la restauración no es más que el uso indebido de la tecnología en materia de inversión