Eventos virtuales
digitalización de la sociedad

AUCTORITAS, Conexión Expertos con Lucía Velasco

ONTSI es un espacio de observación. Pretende acercar el conocimiento a la sociedad y a los tomadores de decisiones.

Tenemos una función muy clara de seguimiento de las medidas y actuaciones a las que obliga la agenda digital española, y de rendición de cuentas. Eso requerirá al ONTSI muchos recursos. 

Tenemos una red de redes en donde crearemos espacios de reflexión sobre temas concretos, para desarrollar conocimiento e indicadores: se trabajará sobre impacto social de los algoritmos, tecnología verde, derechos digitales, etc.

El Observatorio utiliza fuentes públicas nacionales e internacionales, datos de la Administración y datos que genera el propio observatorio con trabajo de campo.

 

Retos para los próximos años:

Economía: desarrollar la economía digital de nuestro país, variar un poco esa economía de servicios y empezar a girar hacia la economía del dato; y en este reto es imprescindible contar con las pymes. 

Diseño de proyectos tractores aprovechando el conocimiento pero sumándose a la transformación digital.

La formación en el ámbito digital.

Mercado digital: fomentar el conocimiento sobre el funcionamiento del mercado digital y cuales son los derechos del ciudadano.

Para cambiar nuestra economía de servicios hacia una economía digital tenemos que comprender la realidad y conocer lo que tenemos. Cuándo esos indicadores estén claros, se podrán empezar a diseñar planes. 

Como país mi gran apuesta sería por la revolución del talento digital. En España tenemos mucho talento, y ahora toca ser capaces de orientarlo hacia las competencia digital.

El Gobierno está determinado a que haya formación en áreas digitales. Se están ofertando ya nuevas titulaciones en FP, ciclos universitarios, … sobre todo esta materia. 

Es fundamental hacer coexistir cuánto antes la realidad del conocimiento con la realidad laboral. La FP Dual viene para agilizar este concepto y aportará a personas al mundo laboral mucho más centradas en la realidad profesional. 

Nos relacionaremos con robots, que realmente serán algoritmos, en mucha mayor intensidad que ahora en cuanto la IA se vaya asentando en el día a día, pero será una convivencia que tendremos que acometer poco a poco.

Hay que incorporarar al debate la ética.

 

No se puede ver la tecnología solo desde la visión del tecnológo, sino que hay que incoroporar la visión de la sociedad en general e incorporarlo al debate. No se puede avanzar si no se avanza a un ritmo ético y con la persona en el centro del desarrollo.

 

Nuestro mundo es analógico y a eso no podremos renunciar nunca. No se puede imponer lo digital. Hay que estar atentos a lo que ocurre con los grupos que se están quedando a ajenos a la transformación y asegurarnos de que no se suman porque no quieren y no porque no pueden.

La pandemia ha mejorado y mucho las competencias digitales de la gente. Y además, las ha visibilizado y a puesto de manifiesto su importancia. Aunque sigue habiendo un tercio de españoles que no tiene competencias digitales básicas y en eso hay que trabajar para atajar esa deficiencia.

Compartimos con vosotros el enlace de nuestro canal de Youtube donde ya tenéis disponible el video del evento virtual y os invitamos a consultar nuestro programa de eventos virtuales en: https://www.ferreiradapia.com/calendario-de-eventos y ya sabes, ¡regístrate y conéctate!